los monos


Los monos viven en Sudamérica y América Central, África y en algunas partes del sur de Asia. Suelen vivir en bosques de las zonas tropicales y subtropicales, donde las temperaturas son cálidas y tienen asegurada la comida durante todo el año. En los bosques tropicales, donde la comida es abundante, los monos suelen permanecer todo el año en la misma zona, mientras que en hábitats más secos tienen que desplazarse, recorriendo a veces más de 18 km diarios.
Aunque suelen vivir en climas cálidos, algunas especies también pueden sobrevivir en hábitats extremos. El macaco japonés vive en la isla japonesa de Honshū y es capaz de resistir los fríos invernales —es la única especie de primate capaz de vivir tan al norte. Algunas especies de monos tropicales son capaces de sobrevivir en zonas altas de montaña, por encima de la línea de nieve, llegando hasta los 4.000 metros de altura. Algunos monos también pueden adaptarse a vivir en los desiertos.
 Todos los monos comparten ciertas características físicas que están relacionadas con su estilo de vida arborícola. Una de ellas es la de presentar ojos situados en la parte frontal de la cabeza, lo que les permite calcular las distancias con precisión cuando se mueven en el suelo. Sus manos y sus pies también están adaptados a la vida arborícola.

Sus dedos son muy flexibles y las plantas de los pies y las palmas de las manos están desnudas, sin pelo. Suelen tener uñas, aunque los titís poseen garras.
 Muchos monos tienen pulgares oponibles y un dedo grande y oponible en los pies, el cual puede enfrentarse a los demás dedos y formar una especie de pinza. Sin embargo, esta característica varía enormemente de unas especies a otras. Los monos del Viejo Mundo suelen ser excepcionalmente hábiles y pueden utilizar sus dedos para coger pequeños parásitos que tienen en la piel. Por el contrario, los monos del Nuevo Mundo carecen de pulgares oponibles, aunque muchos tienen dedos oponibles en los pies. Además, un grupo de monos del Viejo Mundo, los colobos, no tiene pulgar. A pesar de esta aparente desventaja, los colobos no tienen ninguna dificultad para trepar.
En muchas especies de monos, los sexos difieren en tamaño y, algunas veces, también en coloración. El mandril, un papión de África occidental, es un claro ejemplo. Las hembras de mandril pesan unos 11 kg y tienen la cara oscura, mientras que los machos pesan más de 50 kg y sus caras tienen colores rojizos y azulados.

 El mono es un animal inteligente muy cercano del ser humano y los simios.

Los monos, dependiendo de la raza, pertenecen a diferentes familias. Los monos capuchinos pertenecen a la familia de los cébidos, los monos del viejo mundo pertenecen a la familia de los cercopitécidos, los titís y los tamarinos pertenecen a la familia de los calitrícidos




El hábitat de los monos, ¿Dónde viven?:


Los monos se encuentran, normalmente, en selvas y praderas. Viven en áreas tropicales con temperatura templada, su localización es en América central, América del sur, África y Asia.

la alimentacion de los monos, ¿Qué comen?:

Se alimentan de frutas, semillas, hojas, huevos de pájaros, algunos frutos secos, insectos, etc...

El mono es un animal que le gusta mucho jugar.
Los monos se dividen, principalmente, en dos grupos:

- Los monos del nuevo mundo:

Estos se encuentran en América central y del sur. Viven en árboles y son especialistas en trepar, algunos se ayudan con su cola prensil para escalar los árboles. Tienen los orificios nasales anchos, separados y apuntando para fuera
- Los monos del viejo mundo:


Estos se encuentran en Asia y África, viven en todo tipo de lugares, el mono del viejo mundo, a diferencia de los del nuevo mundo, no tienen la cola prensil, y tienen los orificios nasales estrechos, muy juntos y apuntando para abajo. Los monos del viejo mundo pueden dormir sentados gracias a una almohadilla dura que tienen en el trasero de su cuerpo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario