las jirafas....

Las jirafas viven en África y son la especie animal viviente más alta, los machos pueden llegar a medir 5,5 metros de altura, con un peso de 900 kilogramos.


Su nombre común proviene de la palabra árabe ziraafa o zurapha que, como supondrán, significa alta. El nombre científico es Giraffa camelopardalis. Pertenece a la familia Giraffidae en la que sólo está junto al okapi del que ya hablamos aquí en Natura Curiosa. Hace poco se descubrió que las jirafas se dividen en seis especies, dos de las cuales están al borde de la extinción.
Las jirafas tienen como principal característica que son los mamíferos más altos del mundo, gracias a su cuello gigante y a sus largas rodillas. Solo una rodilla es mucho más largo que la mayoría de los humanos (la pata mide 1.8 m aproximadamente). Estas largas patas también le facilita que pueda correr en distancias cortas a una velocidad de 56 Km/h., y en largas distancias, pueda marchar de manera cómoda a unos 16 km/h.


Las jirafas aprovechan su altura para poder llegar a los árboles y las hojas más altas, un privilegio que muy pocos animales pueden conseguir. Las acacias son unas de sus hojas favoritas. Pero no solo las patas y el cuello son largos en las jirafas. Su lengua no se queda atrás. Mide unos 50-55 centímetros, y les ayuda a arrancar los mejores bocados. La principal actividad de las jirafas es comer, y al igual que las vacas, también regurgitan la comida. Tienen que comer muchos kilos de comida a la semana, por lo que deben hacer grandes migraciones para poder encontrar la comida que necesitan.


Pero no todo iban a ser ventajas. La altura también puede ser una desventaja. Cuando se trata debeber en un pozo o una charca, tienen que bajar su enorme cuello, de manera que quedan expuestas a depredadores como el jaguar. Pero las jirafas solo beben cada unos cuantos días, ya que la mayoría del agua que necesitan la obtienen de las hojas que comen.


Las hembras de jirafa dan a luz de pie, y la cría cae a una altura de 1,5 metros nada más nacer. A la media hora ya pueden ponerse de pie, y a las 10 horas ya pueden correr junto a su madre. Las jirafas tienen un pelaje muy bonito, pero nunca exactamente igual al de otra jirafas. Cuanto más cercanas sean, más parecidas serán.


Las Jjirafas son de los animales más interesantes y curiosos que existen, no sólo por su extraña forma y tamaño, que suelen convertirla en la favorita de los niños al ir al Zoológico, sino en numerosos aspectos de su anatomía. ¿Damos un paseo por las curiosidades de este particular animal? En otro post tienen fotos de jirafas para ver.

Primero algunas generalidades, para ubicarnos. Las jirafas viven en África y son la especie animal viviente más alta, los machos pueden llegar a medir 5,5 metros de altura, con un peso de 900 kilogramos.
Su nombre común proviene de la palabra árabe ziraafa o zurapha que, como supondrán, significa alta. El nombre científico es Giraffa camelopardalis. Pertenece a la familia Giraffidae en la que sólo está junto al okapi del que ya hablamos aquí en Natura Curiosa. Hace poco se descubrió que las jirafas se dividen en seis especies, dos de las cuales están al borde de la extinción.
Hasta aquí los datos más conocidos, veamos un poco de lo más curioso de las jirafas.
Aunque no lo crean, su largo cuello no es diferente del nuestro, o sea, no tiene vértebras extra, sino que sus siete vértebras son más alargadas. El cuello las jirafas suelen usarlo para muchas cosas, como por ejemplo el combate. Sus luchas consisten en chocar los cuellos.
Por culpa de este cuello largo, debe tener un corazón enorme, que bombea sangre al sobre de la presión sanguínea normal en otros mamíferos de gran tamaño. Esto para que pueda llegar sangre a su cerebro.
 Por su sistema circulatorio corre la sangre a gran presión, por lo que la cabeza de la jirafa debería explotar cuando se agacha, por el exceso de sangre. Pero no lo hace porque en lo alto del cuello tiene un sistema de regulación de la presión que le permite bajar la cabeza para tomar agua.


Esta misma super presión sanguínea no sólo debería volar su cabeza cuando se agacha, sino que sus patas, que soportan la gran presión de la sangre y de la gravedad, deberían sangrar todo el tiempo por los poros. Pero también está prevenida para esto, por supuesto, con una piel muy gruesa y ajustada en sus extremidades inferiores.







No hay comentarios:

Publicar un comentario