el tigre...

tigre es un mamífero, del orden de los carnívoros y que pertenece a la família de los félidos. La cola le mide de 75-91 cm. Pesan alrededor de 290 kilogramos, tienen entre 1-6 cachorros por camada y viven una media de 20 años.
Las crías de tigre son ciegas, pesan de 1 a 3 kilogramos, y nacen con el color característico que los distingue. Los ojos los abren a los 14 días y son amamantadas durante un mes y medio.
Los tigres adultos son los mayores félidos vivientes y son imposible de confundir por su piel rayada de negra, y su otro color, que puede variar desde blanco, hasta amarillo.
El tigre, al contrario del león, vive en zonas donde la vegetación es arbustiva, poblada de matorrales y árboles diseminados. Éste puede llegar hasta las verdaderas selvas y junglas, pero prefiere las zonas boscosas salpicadas de claros.
Su alimentación varía desde grandes mamíferos como jabalíes, hastalagartijas o ranas en épocas de escasez. El tigre caza solo y matan tanto las hembras como los machos.
Aunque parezca difícil sino imposible, aunque vivan en zonas diferentes el tigre y el león, son capaces en cautividad de cruzarse entre ellos, teniendo mezclas híbridas.
Cuando un tigre mata a una persona, se crea un hábito. Puesto que come mamíferos, y los humanos somos los más abundantes y estamos por todos lados, hace lo que le resulta más facil. Una vez pasa esto, hay que sacrificarlo.


HÁBITAT:

El Tigre es un animal que emplea todo tipo de hábitas con vegetación donde pueda hacer uso del magnífico camuflaje que le brinda la coloración de su pelo: desde los manglares y selvas tropicales hasta los bosques de plantas con espinas y los bosques de pinos. También emplea hábitats donde predomina la hierba alta. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 3,960 metros de elevación.
 


REPRODUCCIÓN:

Una vez que una hembra entra en celo busca un macho. En el Tigre, como en la mayoría de los otros félidos, el papel del padre en la reproducción de la especie termina una vez fecundada la hembra. La madre por sí sola se encarga de buscar un lugar donde tener los cachorros, de cuidarlos mientras son pequeños y más tarde de enseñarlos a cazar y sobrevivir.
 



Normalmente las madres tienen dos o tres cachorros, pero pueden ser de uno a siete. El período de gestación es de 100 a 110 días, promedio de 103 días. Nacen con los ojos cerrados, los abren de los seis a doce días, pero no ven claro hasta el mes. Los recién nacidos pesan de 785 a 1,610 gramos. Los cachorros comienzan a seguir a la madre a los dos meses de nacidos, pero no participan en las cacerías hasta que son más grandes. De los doce a dieciocho meses le salen los colmillos que le permiten matar de una mordida; pronto comienzan a tratar las técnicas que aprendieron de la madre. Los machos, que crecen más grandes que sus hermanas, son los primeros en irse. Es posible que los cachorros permanezcan un tiempo en el territorio natal después de separarse de la madre; usualmente ya se van del territorio definitivamente cuando la nueva camada de la madre tiene mes y medio de nacida. Son adultos de los tres a cuatro años.
 



LONGEVIDAD:

Al Tigre se le estima una longevidad de unos dieciocho años. En cautiverio han logrado los veinticinco años.
 



ALIMENTACIÓN:

La alimentación de Panthera tigris consiste de mamíferos grandes; como ciervos, cerdos, vacas y otros. En tiempo de escasez come todo animal que encuentre; desde lagartijas, ranas e insectos hasta monos y elefantes jóvenes. Se le registra de también comer aves, peces, y otros félidos, cánidos y hasta osos.

Cuando un tigre mata a un ser humano se convierte en lo que llaman un “tigre comedor de hombres”; porque una vez que crea el hábito, continúa matando personas. En realidad es muy lógico. Entre las especies de mamíferos grandes, nosotros posiblemente seamos la más abundante en donde vive el Tigre, y en casi todas partes. Si nos comparamos en musculatura y fortaleza física con los otros animales de nuestro tamaño, la verdad es que la naturaleza no fue muy bondadosa con nosotros. Y el Tigre que no tiene un pelo de tonto, pues sigue haciendo lo que le es más fácil. Termina la cosa en que hay que sacrificarlo. Esto es también cierto en el caso del León y los osos.

Al Tigre de Siberia se le atribuye un peso que puede sobrepasar los 300 Kilogramos, y de acuerdo a algunos autores, antes de que fueran cazados tan intensamente, existían ejemplares que sobrepasaban los 360 Kilogramos. El promedio en el peso del Tigre de Siberia es de unos 220 Kilogramos, alcanzando el de mayor peso que se documenta los 260 Kilogramos, aunque se sabe que puede, o pudo, ser más grande. El Tigre de Bengala (Panthera tigris tigris) no es mucho más pequeño, con un peso máximo documentado de 258.2 Kilogramos. Al otro extremo se encuentra el Tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae), donde un macho grande puede pesar unos 140 Kilogramos.



ENEMIGOS NATURALES:

El Tigre no tiene que demostrar su fuerza a diario como se ve el León obligado a hacer. Realmente el Tigre tiene un solo enemigo natural y los enfrentamientos no son tan frecuentes. El Leopardo habita en gran parte de la distribución del Tigre, pero este otro félido, por su tamaño y peso, no es adversario que se le pueda enfrentar, y si es sorprendido, usualmente termina en el estómago del tigre. Sin embargo, en Asia habita el Dolo, que es un perro salvaje que se mantiene en manadas. Cuando la manada es de más de veinte dolos, el tigre probablemente no sobreviva el encuentro, claro, posiblemente el tigre se lleve con el a más de la mitad de la manada.
 



Algunos tigres mueren en encuentros con el Búfalo Acuático y el Gaur, pero parece más bien ser defensa de parte de los bovinos en vez de un enemigo declarado como lo es el Búfalo Africano del León y otros félidos que habitan en África.
 



De la relación del Tigre con los lobos y los osos al norte de su distribución no se sabe mucho. Probablemente los osos le riñan las presas y los lobos se comporten como los dolos, aunque estos perros cuando ven un tigre se describe que entran como en un estado de locura, ignorando presas más fáciles que dejan atrás en la persecución del tigre.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario